Estás aquí: Inicio > Programa > Miercoles 9

Programa


MIÉRCOLES, 9 DE MARZO
09:00-10:30 Informes de las áreas temáticas (sólo para participantes en los grupos de trabajo)
Los coordinadores de los grupos de trabajo compartirán sus conclusiones sobre sus respectivas áreas temáticas con todos los miembros de los grupos de trabajo.
09:00-10:30 Sesiones abiertas a todos los participantes de la Cumbre

La guerra contra el terrorismo y el conflicto árabe-israelí
El conflicto árabe-israelí constituye una enorme fuente de inestabilidad en Oriente Medio. ¿Cómo afecta la “guerra contra el terrorismo” a dicho conflicto? ¿Hasta qué punto ha mejorado la “guerra contra el terror” las perspectivas de paz en Oriente Medio?
Este panel se organizará en colaboración con el Centro Internacional de Toledo para la Paz.

Lugar: Sala Roma
Moderador: Shlomo Ben-Ami, vicepresidente del TICpax y ex Ministro de Asuntos Exteriores de Israel
Miembros de la mesa:

  • Sa’eb Erakat, Negociador Jefe Palestino
  • Efraim Halevy, Director, Centro de Estudios Estratégicos y Políticos, La Universidad Hebrea, Jerusalén
  • Terje Rød-Larsen, Presidente, Academia Internacional de la Paz, y Enviado Especial para la implementación de la Resolución 1559 del Consejo de Seguridad
  • Abdel Monem Said Aly, Director, Centro Al Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos, y consejero de la Fundación Al Ahram, El Cairo
Comentaristas:
  • Robert Malley, Director, Programa de Medio Oriente, International Crisis Group (ICG), USA

Terrorismo y la industria del turismo y del transporte
Los recientes ataques terroristas han afectado profundamente a la industria turística. ¿Cómo puede aumentarse la seguridad sin obstaculizar el libre flujo internacional de personas, tan importante para deshacer prejuicios y crear oportunidades para el intercambio cultural? ¿Qué medidas pueden tomarse para restablecer la confianza en el transporte internacional?
Este panel se organiza en colaboración con el Instituto de Empresa.

Lugar: Sala Londres
Moderador: Roger Collis, David Unger, Senior Foreign Affairs Writer for the Editorial Board, The New York Times, EEUU
Miembros de la mesa:

  • Victor Aguado, Director General, EUROCONTROL, Bélgica
  • Isabel Aguilera, Directora General de Operaciones, NH Hoteles, España
  • Pedro Miguel Argüelles, Presidente, Boeing-España
  • William Fell, Asesor de Riesgos Internacionales, British Airways, UK
  • Francisco Frangialli, Secretario-General, Organización Mundial del Turismo

Cómo proteger el espacio humanitario frente a la violencia y el terror
En recientes conflictos, la línea que separa la labor humanitaria de las acciones militares se ha ido desdibujando cada vez más. Las organizaciones humanitarias se enfrentan a una difícil tarea porque han dejado de ser consideradas como agentes neutrales. ¿Qué puede hacerse para recuperar ese espacio humanitario?
Este panel se organiza en colaboración con Intermón Oxfam.

Lugar: Sala Paris
Moderador: María Angeles Espinosa, Periodista, El País, España
Miembros de la mesa:

  • Denis Caillaux, Secretario General, Care International
  • Hany El-Bana, Fundador y Presidente, Islamic Relief, UK
  • Juan Manuel Suárez del Toro, Presidente, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
  • Rafael Vilasanjuán, Director General, Médicos Sin Fronteras, España

Relator:

  • Francisco Rey Marcos, Investigador, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), España

 

10:30-11:00 Pausa
11:00-12:30 Sesiones abiertas a todos los participantes de la Cumbre

Construir la democracia en el mundo árabe
El punto débil de la democracia en el mundo árabe suele citarse como un freno al desarrollo y como una de las causas subyacentes clave del terrorismo internacional. ¿En qué estado se encuentra la reforma democrática en esta región, y de qué manera puede ser ésta promovida y apoyada? ¿Qué impacto tendrán en la reforma democrática los recientes acontecimientos en Irak, Líbano, Arabia Saudí, Cisjordania y Gaza?

Lugar: Sala Roma
Moderador: Richard Beeston, Editor Diplomático, The Times, UK
Miembros de la Mesa:

  • Amat A. Alsoswa, Ministro de Derecho Humanos, Yemen
  • Carl Bildt, Miembro, Club de Madrid y Ex Premier Ministro, Suecia
  • Saad Eddin Ibrahim, Presidente, Centro Ibn Khaldun de Estudios sobre Desarrollo, Egipto
  • Amre Moussa, Secretario General, Liga de Estados Árabes, Egipto

Comentaristas:

  • Frederick Halliday, Profesor, Relaciones Internacionales, London School of Economics and Political Science (LSE), UK
  • Marina Ottaway, Miembro Senior, Carnegie Endowment for International Peace

Del conflicto a la paz: Lecciones aprendidas en primera línea de fuego
América Latina, Asia y África han sido cuna de numerosos movimientos políticos violentos. La experiencia de las naciones que se han enfrentado a grupos de estas características cobra una gran relevancia en el debate actual sobre violencia política. ¿Qué lecciones podemos aprender de estas experiencias? ¿Cuáles son los mejores mecanismos institucionales para hacer frente a este problema?
Panel organizado en colaboración con el Project on Justice in Times of Transition de la Universidad de Harvard y el Columbia University Center for International Conflict Resolution.
Patrocinado por el Gobierno Noruego

Lugar: Sala Paris
Moderador: Timothy Phillips, Cofundador, Proyecto sobre la Justicia en Tiempos de Transición, Universidad de Harvard
Miembros de la Mesa:

  • Harriet C. Babbitt, Vicepresidenta Senior, Hunt Alternatives Fund, Ex respresentante permanente de los Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OES)
  • David Ervine, Portavoz jefe, Partido Unionista Progresiva de Irlandia del Norte
  • John Hume, Miembro del Parlamento Británico, antiguo miembro del Parlamento Europeo y galardonado con el Premio Nobel, RU
  • Ram Manikkalingam, Asesor Especial del presidente de Sri Lanka
  • Alonso Salazar, Secretario del Gobierno, Medellín, Colombia

Inmigración: ¿Está fallando la integración?
Al igual que ocurrió con los autores de los atentados del 11 de marzo, algunos inmigrantesse han radicalizado después de establecerse en las sociedades occidentales, particularmente en las europeas. ¿Hasta qué punto Occidente ha tenido éxito en la integración de estas minorías? ¿Qué medidas prácticas pueden adoptarse para promover un clima de democracia y tolerancia?
Panel organizado en colaboración con el European Policy Centre y el Center for American Progress.

Lugar: Sala Londres
Miembros de la Mesa:

  • Assia Bensalah Aloui, Profesora de Derecho y Jefa de Estudios, Centro de Estudios Estratégicos, Facultad de Derecho, Universidad Mohammed V, Marruecos
  • Morton H. Halperin, Vicepresidente, Centro para el Progreso Americano y director de su programa Fellows
  • Gilles Kepel, Profesor, Institut d’Etudes Politiques, Paris
    Tariq Ramadan, Académico, estudios islámicos
  • Jan Ting, Profesor de Derecho, Escuela James E. Beasley School of Law, Universidad de Temple

 


Las políticas de la inteligencia post 11-S
Ya sea en el caso del 11-S o del 11-M, en el periodo subsiguiente a ataques terroristas de grandes proporciones, el luto está seguido por una fase de investigación, reflexión critica y en algunos casos, controversia política. La pregunta más obvia es ¿Por qué no se pudo evitar el ataque? ¿Qué tendrían que haber hecho los servicios de inteligencia? ¿Cómo podrían haber mejorado sus métodos y prácticas? ¿Cómo pueden los países enfrentar la etapa pos-ataque terrorista y cómo pueden estos abordar la política del anti-terrorismo?

Lugar: Sala Madrid
Moderador: Richard Ben Veniste, Comisario, Comisión Nacional de Ataques Terroristas a los Estados Unidos
Miembros de la Mesa:

  • Juan Hidalgo, Asesor sobre Terrorismo del Secretario de Estado de Seguridad, España
  • Alexandr N. Kostin, Jefe, Departamento de Cooperación Internacional, Ministerio Ruso del Interior, Rusia
  • Ronald Noble, Secretario General, INTERPOL
  • Alfredo Prada, Vicepresidente Segundo y Consejero del Interior para la Comunidad de Madrid

 

12:30-13:00 Pausa
13:00-14:00 Plenario: Presentación de las conclusiones de los grupos de trabajo
Lugar: Sala Polivalente
Tras varios meses de arduo trabajo, unos doscientos expertos internacionales presentarán sus conclusiones y recomendaciones prácticas para mejorar la lucha contra el terrorismo ante todos los participantes en la Cumbre.

Presidido por: Kim Campbell, Secretaria General, Club de Madrid
Intervenciones de:

  • Phil Bobbitt, Coordinador, Respuestas democraticas al terrorismo
  • Fernando Henrique Cardoso, Presidente, Club de Madrid
  • Miguel Darcy, co-coordinador, Sociedad civil
  • Fen Hampson, Coordinador, Respuestas internacionales al terrorismo
  • Mary Kaldor, co-coordinador, sociedad civil
  • Ray Kendall, Coordinador, Cómo enfrentarse al terrorismo
  • Peter R. Neumann, Director de Contenido, Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad
  • Louise Richardson, Coordinador, Causas o factores subyacentes de terrorismo

 

14:30-15:45 Almuerzo
Lugar: Sótano 3
16:00-17:30 Sesiones abiertas a todos los participantes de la Cumbre.

Buscando un equilibrio: Cómo promover el desarrollo y luchar contra el terrorismo
Hay quien sostiene que la guerra contra el terrorismo y la cooperación internacional tienen necesidades y objetivos enfrentados. ¿Cómo establecer un equilibrio entre las políticas orientadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la lucha antiterrorista?
Este panel se organizará en colaboración con Intermón Oxfam y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

Lugar: Sala Roma
Moderador: Moisés Naim, Redactor Jefe, Revista Foreign Policy, EEUU
Miembros de la Mesa:

  • Ignasi Carreras, Executive Director, Intermón Oxfam
  • Eveline Herfkens, Coordinadora Ejecutiva del Secretario-General de Naciones Unidas, Campaña para los Objectivos de Desarrollo del Milenio
  • Kumi Naidoo, Consejero Delegado y Secretario General, CIVICUS, África del Sur
  • Theo Sowa, Consultora Internacional, experta en prevención de conflictos, Ghana
  • Peter S. Watson, Junta Directiva, Presidente y Consejero Delegado, Overseas Private Investment Cooperation, EEUU

Relator:

  • José Antonio Sanahuja, Profesor y Director, Development and Cooperation Department, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, España

Una alianza necesaria: Cómo reforzar las relaciones transatlánticas en el siglo XXI
Aunque pocos dudan de que la cooperación entre las dos orillas del Atlántico sigue siendo esencial para la paz y la estabilidad mundial, la lucha internacional contra el terrorismo ha situado esta alianza ante una difícil encrucijada. ¿Cómo pueden las grandes democracias de Europa y América del Norte superar sus diferencias políticas y reforzar aún más su alianza?

Lugar: Sala Madrid
Moderador: Nik Gowing, Presentador, BBC World
Miembros de la Mesa:

  • Madeleine K. Albright, Principal, Albright Group LLC, y Ex Secretaria del Estado, EE.UU.
  • Timothy Garton Ash, Director, Centro de Estudios Europeos, St. Anthony‚s Collage, Universidad de Oxford
  • Rand Beers, Presidente de la Alliance for American Leadership y Profesor Ayudante, Escuela de Gobierno John F. Kennedy, Universidad de Harvard
  • Emma Bonino, Miembro del Parlamento Europeo
  • Ana Palacio, Miembro del Congreso de Diputado y Ex Ministra de Asuntos Exteriores, España
  • Hubert Védrine, Presidente, Hubert Vedrine Conseil y Ex Ministro de Asuntos Exteriors de Francia
  • Gijs de Vries, Coordinador de Antiterrorismo, Union Europa

Comentaristas:

  • John Edwin Mroz, Presidente y Fundador, EastWest Institute, EE.UU.
    Werner Perger, Periodista, Die Ziet, Alemania

Libertad, seguridad y derechos civiles
Dos de las tareas más urgentes a las que se enfrentan hoy las democracias son la protección de sus ciudadanos frente a la amenaza del terrorismo y el respeto a las libertades individuales. ¿Cómo podemos conciliar estas dos importantes prioridades? ¿Es inevitable sacrificar parte de nuestra libertad y de nuestros derechos civiles a cambio de mayor seguridad?
Este panel se organizará en colaboración con Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).
Patrocinado por el Gobierno Noruego.

Lugar: Sala Londres
Moderador: Celso Lafer, Profesor y presidente, Departamento de Jurisprudencia y Teoría General de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de São Páulo, y Ex Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil
Miembros de la Mesa:

  • A.S. Anand, Presidente, Comisión Nacional de Derechos Humanos, India
  • Terry Davis, Secretario General, Consejo de Europa
  • Jorge Dezcallar, Embajador de España, La Santa Sede
  • Robert K. Goldman, Profesor de Derecho y Louis C. James Scholar, Washington College of Law, American University, EE.UU.
  • Nicholas Howen, Secretario General, Comisión Internacional de Juristas
  • Irene Khan, Secretaria General, Amnesty International , RU

Mujeres, Terror, Religión, Democracia: Un diálogo interactivo
El terrorismo golpea la vida de las mujeres en diferentes ámbitos de su vida. Mujeres de todo el mundo sufren la violencia doméstica, así como la persecución religiosa y política y un riesgo desproporcionado del VIH/SIDA. Las mujeres suelen ser las víctimas de actos de terrorismo más que autoras de los mismos. ¿De qué manera afecta la complejidad del terrorismo a la vida de las mujeres? ¿Puede ayudar la democracia a crear un mundo más seguro para las mujeres?
Este panel será organizado en colaboración con la Globalitaria y el Rockefeller Brothers Fund.

Lugar: Sala Paris
Moderador: Michael E. Conroy, Jefe de programa para la Administración Global, Rockefeller Brothers Foundation, EE.UU.
Miembros de la Mesa:

  • Mahnaz Afkhami, Fundador y Presidenta, Women’s Learning Partnership, Ministra de Asuntos Exteriores para Asuntos de la Mujer, Irán
  • Aleya El Bindari Hamad, Presidenta de la International Advisory Board, Escuela Wagner de Servicio Público, y Profesora Visitante, Universidad de Nueva York y Universdad George Washington
  • Morena Herrera Argueta, Diputada, Asamblea Legislativa, El Salvador
    Huda Imam, Director, Centro para los Estudios de Jerusalén, Universidad de Al-Quds
  • John Raines, Catedrático de Religión, Universidad de Temple, EE.UU

Relator:

  • Rosemary Vargas, Vocal, Globalitaria
17:30-18:00 Pausa
18:00-19:30 Plenario: Democracia y Terrorismo

La democracia es la herramienta más eficaz a la hora de luchar contra el terrorismo y la violencia política. Importantes líderes y pensadores intercambiarán abiertamente sus ideas sobre cómo utilizar la democracia en la lucha contra el terrorismo.

Lugar: Sala Polivalente
Moderador: Jonathan Dimbleby, Presidente, Any Questions?, BBC Radio
Miembros de la Mesa:

  • Madeleine K. Albright, Principal, Albright Group LLC, y Ex Secretaria del Estado, EE.UU.
  • Daniel Cohn-Bendit, Miembro, Parlamento Europeo, Alemania
    Robert L. Hutchings, Antiguo Presidente, Consejo Nacional de Inteligencia, EEUU
  • Fernando Savater, Catedrático, Universidad Complutense, Madrid
    Lars Thunell, Director Ejecutivo, SEB, Suecia
19:30 Madrid in Memoriam
Lugar: Sala Polivalente
3 minutos de conmemoración del 11-M
19:45 Recepción ofrecida por el Alcalde de Madrid
Lugar: Sala Polivalente
Con la colabracion deSafe-Democracy Foundation
Miembros del Club de Madrid

© Club de Madrid | Política de Privacidad | Aviso Legal | Contactar | Feed RSS RSS 2.0