JUEVES, 10 DE MARZO |
09:00-10:30 |
Sesiones abiertas a todos los participantes
de la Cumbre. |
Informe del Grupo de Alto Nivel
sobre las Amenazas, los Desafíos y el Cambio
El Grupo de Alto Nivel sobre las Amenazas, los Desafíos y el Cambio
nombrado por el Secretario General de la ONU ha presentado sus recomendaciones
respecto a la forma en que el sistema multilateral puede responder con
mayor eficacia a la variedad de amenazas a las que hacemos frente, entre
otras, el terrorismo. ¿Permite el marco internacional actual emprender
una acción eficaz contra el terrorismo? ¿Cómo deben
enfrentarse las instituciones internacionales al vínculo existente
entre el terrorismo y otros peligros y amenazas importantes?
Lugar: Sala Madrid
Moderador: Antonio Vitorino, Ex Comisario, Justicia y
Asuntos Exteriores, Comisión Europea
Miembros de la Mesa:
- Gareth Evans, Director, International Crisis Group
- Amre Moussa, Secretario General, Liga de Estados Arabes
- Satish Nambiar, Director, Consejo de la Institución de Servicios
Unidos de la India
- Anand Panyarachun, Ex Primer Ministro de Tailandia, Miembro Club
de Madrid
- Kenneth Roth, Director Ejecutivo, Human Rights Watch
- Javier Rupérez, Director Ejecutive, Comité contra el
Terrorismo, Naciones Unidas
Comentaristas:
- Robert Badinter, Senador de Francia
- João C. Baena Soares, Ex Secretario General, Organización
de Estados Americanos
- Enrique Iglesias, Presidente, Banco Interamericano de Desarollo
- Qian Qi Chen, Ex Vice Primer Ministro, República Popular de China
- Nafis Sadik, Enviada Especial del Secretario General para VIH/SIDA
en Asia
Terrorismo y alta tecnología
La ciencia y la tecnología han mejorado nuestra vida cotidiana,
pero al mismo tiempo han hecho nuestras sociedades más vulnerables.
¿Cómo explotarán los terroristas los últimos
avances en tecnología? ¿Cuáles son las amenazas más
probables? Y, a la vez, ¿cómo podemos aprovecharnos nosotros
de la ciencia y la tecnología para luchar contra el terrorismo
de un modo más eficaz?
Este panel es la presentación de varias sesiones cerradas anteriores.
Lugar: Sala Ámsterdam
Moderador: Brian Jenkins, Analista para el Presidente
de RAND Corporation
Miembros de la Mesa:
- Anja Dalgaard-Nielsen, Miembro, Instituto Danés para Estudios
Internacionales (DIIS)
- Declan Ganley, Fundador y Presidente del Consejo de Administración,
Rivada Networks, Irlanda
- Steve Lukasik, Consultor, EE.UU.
- Peter Zimmerman, Profesor y Presidente de la Cátedra de Ciencia
y Seguridad, King’s College London
Las políticas de energía y el terrorismo
El auge del terrorismo mundial pone de manifiesto la dependencia occidental
en el petróleo de Oriente Medio y la vulnerabilidad del suministro
de energía. ¿Cómo pueden ayudar las empresas a garantizar
la seguridad del suministro mundial? Evaluación geopolítica
de los vínculos existentes entre energía y terrorismo.
Este panel se organiza en colaboración con el Instituto de
Empresa.
Lugar: Sala Paris
Moderador: David Buchan, Editor, Financial Times
Miembros de la Mesa:
- Marcello Colitti, Consultor Independiente
- Roger Diwan, Director Ejecutivo, Grupo de Mercados y Paises de PFC
Energy
- Gary Hart, Ex Senador de Colorado, EE.UU.
- Alastair Morrison, Presidente y Presidente de Consejo de Administración,
Kroll Security International, RU
Religión y extremismo religioso
Desde Tokio a Madrid, cada vez son más los grupos terroristas que
emplean la religión como justificación para sus actos. ¿Por
qué motivo se ha producido este aumento en el terrorismo religioso?
¿Cómo podemos evitar que se produzcan abusos y peligrosas
interpretaciones de los textos religiosos? ¿Qué papel pueden
desempeñar los diferentes credos en la promoción de la tolerancia
religiosa y el diálogo interreligioso?
Patrocinado por el Gobierno Noruego.
Lugar: Sala Roma
Moderador: Oliver McTernan, Director, Forward Thinking,
RU
Miembros de la Mesa:
- Feisal Abdul Rauf, Fundador y Presidente, Iniciativa de Córdoba
- Kjell Magne Bondevik, Primer Ministro de Noruega
- Hassan Hanafi, Profesor de Filosofia, Universidad del Cairo
- Radwan A. Masmoudi, Fundador y Presidente, Centro para el Estudio
del Islam y la Democracia
- Syed Iqbal Riza, Asesor Especial del Secretario General, Naciones
Unidas
- Ben Mollov, Profesor de Ciencias Sociales Interdisciplinarias, Programa
de Gestión de Conflictos, Universidad de Bar-Ilan, Israel
Comentaristas:
- William Vendley, Secretario General, Conferencia Mundial de Religiones
por la Paz Internacional
- Brian Glynn Williams, Profesor asociado, Historia, Universidad de
Massachussets, Dartmouth
De la violencia a las urnas: grupos armados y los procesos de paz
Es frecuente que los grupos armados no estatales participen en procesos
de paz, aunque lo cierto es que no se sabe cuáles son las condiciones
que propician el éxito de una negociación. En este panel
analizaremos los argumentos a favor y en contra del diálogo con
grupos armados, así como el impacto que ha tenido la guerra contra
el terrorismo en los procesos de paz.
Este panel se organizará en colaboración con Conciliation
Resources.
Patrocinado por el Gobierno Noruego.
Lugar: Sala Londres
Moderador: Margaret Anstee, Ex Subsecretaria General,
Naciones Unidas
Miembros de la Mesa:
- Alastair Crooke, Fundador y Director, Conflicts Forum, RU
- Tore Hattrem, Vicedirector General, Ministro de Asuntos Exteriores,
Noruega
- Celia McKeon, Directora de Programa, Conciliation Resources
- Andrés Pastrana, Miembro, Club de Madrid y Ex Presidente de
Colombia
- Joaquin Villalobos, Investigador, Universidad de Oxford
|
10:30-11:00 |
Pausa |
10:45-12:45 |
|
Terrorismo y antiterrorismo en
España
Tras décadas de terrorismo etno-nacionalista de ETA, los ataques
del pasado 11 de marzo han supuesto la irrupción del terrorismo
islamista en España. En este panel se examinarán las características
más importantes del fenómeno terrorista en nuestro país,
las más relevantes respuestas anti-terroristas desde el Estado
así como el papel de la sociedad civil y de la opinión pública
ante lo que constituye hoy la principal preocupación de los ciudanos.
Este panel se organizará en colaboración con la Universidad
Rey Juan Carlos.
Lugar: Sala Madrid
Moderador: Rogelio Alonso, Profesor en el Área
de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Miembros de la Mesa:
- Florencio Domínguez, Redactor Jefe, Vasco Press, España
- Antonio Elorza, Catedrático de pensamiento político,
Universidad Complutense de Madrid
- Carlos Fernández de Casadevante, Catedrático de Derecho
Internacional Público, Universdad Rey Juan Carlos
- Oscar Jaime Jiménez, Profesor Titular de Ciencia Política,
Universidad Publica de Navarra, España
- Francisco Llera, Catedrático de Ciencia Política, Universidad
del País Vasco
- José Manuel Mata, Profesor Titular de Ciencia Política,
Universidad del País Vasco
- Maite Pagazaurtundua, Vicepresidenta de la Fundación de Victimas
del Terrorismo
- Fernando Reinares, Catedrático de Ciencia Política,
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
- Edurne Uriarte, Catedrática de Ciencia Política, Universidad
Rey Juan Carlos, Madrid
|
11:00-12:30 |
Sesiones abiertas a todos los participantes
de la Cumbre. |
Los medios de comunicación
y el terrorismo: ¿Amigos o enemigos?
El terrorismo es, entre otras cosas, una estrategia de comunicación.
¿Cómo utilizan los terroristas los medios de comunicación?
¿Cuál es el papel de los medios y su responsabilidad en
la lucha contra el terrorismo? ¿Cómo podemos encontrar el
equilibrio adecuado entre la necesidad de informar al público y
el deseo de protegerlo del terrorismo?
Este panel será organizado en colaboración con el Grupo
Prisa
Lugar: Sala Paris
Moderador: Juan Luis Cebrian, Consejero Delegado, Grupo
Prisa, España
Miembros de la Mesa:
- Hasan Cemal, Columnista, Milliyet Periodico, Turquía
- Jean-Marie Colombani, Editor, Le Monde, Francia
- Antonio Franco, Director, El Periodico de Cataluña, España
- Francisco Santos Calderón, Vicepresidente de Colombia
- Paolo Garimberti, Director, Relaciones Internacionales y Desarrollo
Corporativo, La República Gruppo I’Espresso
- Matthias Naas, Subdirector, Die Zeit, Alemania
- Giannini Riotta, Director Gerente, Corriere della Sera, Italia
Detener la proliferación de armas de destrucción
masiva
Las armas químicas, biológicas, nucleares y radiológicas
en manos de los terroristas representan la mayor amenaza potencial para
la seguridad internacional. ¿Cuál es el riesgo y cómo
puede evitarse? ¿Qué puede hacerse para mejorar la cooperación
internacional en el ámbito de la no proliferación?
Lugar: Sala Roma
Moderador: Christopher Dickey, Corresponsal de Paris
y Editor Regional de Oriente Medio, Newsweek
Miembros de la Mesa:
- John Colston, Secretario General Adjunto, Asuntos de Defensa y Planificación,
OTAN
- Rolf Ekeus, Antiguo jefe de la Misión de Inspección
de Armas de la UNSCOM en Irak
- Eugene Habiger, General (retirado), Fuerzas Aérea de Estados
Unidos
Comentaristas:
- Mahmoud Barakat, Profesor y Consultor, Autoridad de la Energia Atómica,
Egipto
- Jonathan Schell, Senior Fellow, Yale Center for the Study of Globalization
El impacto del terrorismo en las instituciones financieras
Aunque los mercados financieros demostraron su solidez con posterioridad
al 11-S, el terrorismo ha causado un profundo impacto en los mercados
e instituciones financieros mundiales. ¿Qué podemos hacer
para que sean más resistentes, tanto desde el punto de vista de
estabilidad sistémica como en infraestructuras? ¿Cómo
afecta la lucha contra la financiación del terrorismo a los mercados
financieros? ¿Los métodos empleados en la actualidad, ¿son
suficientes o deberíamos hacer algo más?
Este panel se organizará en colaboración con el Instituto
de Empresa.
Lugar: Sala Berlin
Moderador: Arpad von Lazar, Profesor Emérito,
Asuntos Exteriores, Fletcher School of Law and Diplomacy, EEUU
Miembros de la Mesa:
- Rico Carisch, Periodista y Analista, EEUU
- Peter Eigen, Presidente, Transparencia Internacional
- Reto Francioni, Presidente, Consejo de Administración del
Grupo SWX, Suiza
- Hermann Alexander Schindler, Miembro de la Junta, Union Investment,
Alemania
- Peter Sutherland, Presidente, Goldman Sachs Internacional, RU
Terrorismo, democracia e Internet
A pesar de su ideología anti-moderna, algunos de los grupos terroristas
más violentos del mundo son también los más hábiles
a la hora de explotar las ventajas que ofrece Internet. ¿Cómo
podemos impedir este abuso de las tecnologías modernas de comunicación
al mismo tiempo que preservamos sus ventajas?
Panel coordinado con la Safe Democracy Foundation.
Lugar: Sala Londres
Moderadores:
- Marko Ahtisaari, Director, Design Strategy, Nokia, Finlandía
- Joichi Ito, Fundador y Presidente del Consejo de Administración,
Neoteny, Japón
Miembros de la Mesa:
- John Gage, Director de Investigación, Sun Microsystems, EEUU
- Dan Gillmor, Fundador, Grassroots Media Inc., EEUU
- Rebecca MacKinnon, Media Fellow, Joan Shorenstein Center for Press,
Politics and Publica Policy. John F. Kennedy School of Government, Harvard
University
- Noriko Takiguchi, Periodista y Escritor, Japón
- Martin Varsavsky, Presidente, Safe Democracy Foundation, España
Los demás participantes de las sesiones cerradas de trabajo
del día anterior asistirán como público y contribuirán
al debate. |
12:30-13:00 |
Pausa |
13:00-14:30 |
Sesión plenaria: El camino a
seguir
Todas las democracias se enfrentan hoy a la amenaza del terrorismo y nuestro
trabajo no ha hecho más que comenzar. Importantes líderes
políticos y pensadores compartirán sus ideas con los participantes
de la Cumbre, en un ambiente interactivo y participativo. |
Lugar: Sala Polivalente
Moderador: Miguel Angel Moratinos, Ministro de Asuntos
Exteriores y Cooperación, España
Miembros de la Mesa:
- Kjell Magne Bondevik, Primer Ministro de Noruega
- Enrique Iglesias, Presidente, Banco Interamericano de Desarollo, EE.UU
- Javier Solana, Secretario General del Consejo de la Unión
Europea y Alto Representante de la OE, Política Exterior y Seguridad
Común
- George Soros, Fundador y Presidente, Instituto de Sociedad Abierta
(OSI), EEUU
|
14:30-15:45 |
Almuerzo Lugar:
Sotano 3 |
15.45-16.25 |
Plenaria Extraordinaria
Sala: Polivalente
El Presidente del Club de Madrid, D. Fernando Henrique Cardoso, abrirá
la sesión. Su Majestad el Rey pronunciará un discurso ante
los Jefes de Estado y de Gobierno, así como los enviados especiales
y los participantes de la Cumbre. El Secretario General de las Naciones
Unidas, Kofi Annan, ofrecerá una ponencia sobre Una
Estrategia Global para Combatir el Terrorismo |
16.25-16.40 |
Pausa |
16.40-17.45 |
Cuatro Comisiones de Alto Nivel
Los Jefes de Gobierno, así como los jefes de las instituciones
internacionales y los enviados especiales se dividirán en cuatro
Comisiones en las que presentarán su visión sobre cómo
la comunidad internacional puede cooperar para enfrentarse a la amenaza
del terrorismo. Cada grupo será moderado por un miembro del Club
de Madrid.
Comisión de Alto Nivel, I
Moderadora
S.E. Jennifer Mary Shipley, Ex Primer Ministra de Nueva Zelanda y Miembro
del Club de Madrid
Participantes:
- República Federal de Alemania, S.E. Vicecanciller Joschka
Fischer
- República Eslovaca, S.E. Ministro de Justicia Daniel Lipsic
- España, Excmo, Sr. Ministro del Interior José Antonio
Alonso Suárez
- República de Georgia, S.E Representante Especial para Abkhazia
Irakli Alasania
- República de Hungría, S.E. Ministra del Interior Monika
Lamperth
- Liga de Estados Árabes, S.E. Secretario General Amre Moussa
- Organización Mundial del Turismo, S.E. Secretario General
Francesco Frangialli
- República de Panamá, S.E. Ex Presidente Arístides
Royo
- República de Turquía, S.E. Primer Ministro Tayyip Erdogan
Sala: Roma
Comisión de Alto Nivel, II
Moderador
S.E. Martii Ahtisaari, Ex Presidente de Finlandia y Miembro del
Club de Madrid
Participantes:
- República Francesa, S.E. Ministro de Asuntos Exteriores Michel
Barnier
- República Popular de China, S.E. Ex Viceprimer Ministro Qian
Qichen
- República de Chipre, S.E. Ministro de Asuntos Exteriores Georgios
Iacovou
- República del Ecuador, S.E. Ministro de Asuntos Exteriores
Patricio Zuquilanda
- República de Eslovenia, S.E. Ministro de Defensa Karel Erjavec
- República Helénica, S.E. Primer Ministro Kostas Karamanlis
- Irlanda, S.E. Ministro de Asuntos Sociales y Familiares Seamus Brennan
- Estado de Israel, S.E. Viceprimer Ministro Shimon Peres
- México, S.E. Procurador General de la República Rafael
Macedo de la Concha
- República Islámica de Pakistán, S.E. Ministro
de Asuntos Parlamentarios Sher Afgan Khan Niazi
Sala: Madrid
Comisión de Alto Nivel, III
Moderador
Excmo. Sr. Felipe Gonzalez, Ex Presidente de Gobierno de España
y Miembro del Club de Madrid
Participantes
- Reino de Bélgica, S.E. Viceprimer Ministro Patrick Dewael
- República de Bulgaria, S.E. Ex Presidente Jeliu Jelev
- Colombia, S.E. Vicepresidente Francisco Santos Calderón
- Consejo Europeo, Excmo. Sr. Secretario General Javier Solana
- República del Salvador, S.E. Ministro del Interior Francisco
Lainez
- Autoridad Nacional Palestina, S.E. Ministro de Asuntos Civiles Mohamed
Dahlan
- Rumania, S.E. Primer Ministro Calin Popescu-Tariceanu
- Federación de Rusia, S.E. Secretario del Consejo de Seguridad
Igor Ivanov
- República de Sudáfrica, S.E. Ministro de Servicios
de Inteligencia Ronnie Kasrils
- República Tunecina, S.E. Ministro de Asuntos Exteriores Abdelbaki
Hermassi
Sala: Paris
Comisión de Alto Nivel, IV
Moderador
S.E. Andrés Pastrana, Ex Presidente de Colombia y Miembro
del Club de Madrid
Participantes
- República de Austria, S.E. Ministra del Interior Liese Prokop
- Banco Interamericano de Desarrollo, S.E. Enrique Iglesias
- República Federativa Brasil, S.E. Ministro de Justicia Márcio
Thomaz Bast
- Consejo de Europa, Hon. Secretario General Terry Davis
- España, Excmo. Sr. Ministro de Justicia Juan Fernando López
Aguilar
- Estados Unidos de América, S.E. Attorney General Alberto Gonzales
(Ministro de Justicia)
- República Federal de Nigeria, Hon. Presidente del Senado Adolphus
Wabara
- República de Polonia, S.E. Primer Ministro Marek Belka
- República del Yemen, S.E. Ministra de Derechos Humanos Amat
A. Alsoswa
- Ucrania, S.E. Secretario de Seguridad Nacional y de Defensa Petro
Poroshenko
Sala: Londres |
17.45-18.00 |
Pausa |
18.00-20.10 |
Plenaria
de clausura
En esta plenaria intervendrán el Secretario General de la OTAN
Jaap de Hoop Scheffer, el Presidente de la Comisión Europea, D.
José Manuel Barroso, El Presidente del Consejo Europeo, el Primer
Ministro Jean-Claude Juncker y el Presidente del Parlamento Europeo, D.
Josep Borell. También estarán invitados a intervenir los
Jefes de Estado presentes.
Al final de la plenaria ofrecerá un discurso el Primer Ministro
de Noruega, en virtud del apoyo ofrecido para la celebración de
la Cumbre y el Presidente de Gobierno, D. José Luis Rodríguez
Zapatero. El Presidente del Club de Madrid, D. Fernando Henrique Cardoso,
clausurará la Cumbre.
- Reino de Marruecos, S.A.R. Príncipe Moulay Rachid
- Confederación Suiza, S.E. Presidente Samuel Schmid
- República Islámica de Afganistán, S.E. Presidente
Hamid Karzaï
- República Dominicana, S.E. Presidente Leonel Fernández
Reyna
- República de Serbia y Montenegro, S.E. Presidente Svetozar
Marovic
- República Federal Democrática de Etiopía, S.E.
Presidente Girma Woldegiorgis
- Gran Ducado de Luxemburgo, S.A.R. Gran Duque Henri
- República del Senegal, S.E Presidente Adboulay Wade
- República de Croacia, S.E. Presidente Svetovar Mesic
- República de Letonia, S.E. Presidenta Varia Vike-Freiberga
- República Argelina Democrática y Popular, S.E. Presidente
Abdelaziz Boutefilka
- República Portuguesa, S.E. Presidente Jorge Sampaio
- República Islámica de Mauritania, S.E. Presidente Maaouya
Ould Sid Ahmed Taya
Sala: Polivalente |
20.10 |
Clausura de la Cumbre
La Cumbre se clausurará con una pieza musical interpretada por el
violonchelista Arnau Tomás Realp. |